Un verdadero mundo se abre ante nosotros cuando hablamos de un diorama. Todos sabemos quUn artista con mayusculas es lo que podemos encontrar al refererirnos a una persona que trabaja con dioramas. Si consideramos que el modelismo es un arte, los dioramas son un claro reflejo de ello.

Contenido
¿Qué es un diorama?
Un diorama viene a ser un tipo de maqueta que pretende representar una escena del mundo real o fantástico a escala más pequeña. En un diorama encontraremos vehículos, figuras humanas o seres fantásticos presentados dentro de un escenario.
Un ejemplo de diorama podría ser la escena que forman unos soldados siendo transportados sobre un Sherman M4 tras una dura batalla en la segunda guerra mundial. O quien no conoce el tipico portal de Belen que decora tantas casas en navidad, sí, eso es un diorama. O dioramas basados en películas como puede ser como entrenar a tu dragon. Nosotros decidiremos cuanto mide un diorama, ya que lo haremos a nuestro gusto.
A continución mostramos un ejemplo de lo que se puede hacer. En este caso el trabajo lo ha realizado Eduardo Parera Boiza administrador del grupo MODELISMO: MAQUETAS, DIORAMAS Y FIGURAS que colabora con nosotros aportandonos sus trabajos y con el que aprenderemos como afrontar este tipo de piezas.

¿Qué tipos de diorama tenemos?
Fundamentalmente encontramos dos tipos de dioramas:
- Dioramas de caja: Como su nombre indica se montan dentro de una caja y que por lo general tienen superficies laterales y por detrás se pinta un fondo que sirve de ambiente para las figuras que se representan.
- Dioramas de libro: Es este caso, el diorama se monta en forma plana como si de las páginas de un libro se tratase. Las figuras montadas sobresalen del fondo. En nuestro mundo, el de las maquetas veremos nuestras piezas en tres dimensiones al contrario de lo que pasa con el tipico diorama de una tarjeta de navidad que es en dos dimensiones.
- Dioramas abiertos: que son elaborados para que el espectador pueda contemplarlos desde diferentes ángulos y perspectivas.
- Diormas en kit: Existen en el mercado kit para representar escenas de temas que nos interesen y tambien podemos comprar kits para incoporarlo un diorama que estemos creando
- Dioramas DIY: Los hazlo tu mismo (do it yourself) son la mayor expresión artistica que podemos encontrar en un diorama. En este caso se trata de montar nuestra escena sin comprar un kit en el que nos vienen todas las piezas e instrucciones. Se trata de crear nuestra pieza por nosotros mismos. Cabe destacar que casi todos los dioramas los montaremos de esta manera.
¿Cuántas partes tiene un diorama?
Las partes que tendrá nuestro diograma dependera bastante de lo que queramos representar, de cómo queremos que los espectadores lo contemplen. Normalmente las partes del diorama serán:
- El fondo: Es el dibujo que constituye el espacio donde se desarrollará la escena. Puede ser por ejemplo un cielo gris y lluvioso, una montaña o una playa paradisíaca.
- La escena: Es la razón de ser del diorama. Representa la acción que queremos manifestar en nuestra pieza. Por ejemplo el desembarco de Normandia o por que no la visita a un castillo embrujado. En nuestra sección de casas podras ver complementos para nuestro diorama.
- Figuras: Seran los personajes que incluiremos en nuestro diorama. Son los actores que darán “vida” a la acción que representa nuestra pieza.
¿Cómo se elabora un diorama?
Cuando observamos un diorama terminado, como el que nos enseña Eduardo Parera, pensamos si nosotros podríamos ser capaces de lograrlo. A primera vista no sabemos ni como empezar ni por donde. No nos vemos capaces ni de elaborar la base si quiera. Pero ojo, como todo en la vida, es cuestion de práctica y aprendizaje. Elaboraremos una lista de los pasos a seguir para crear nuestra pieza y llevarla a buen termino:
- Escoger el tema: Debemos tener bien claro qué es lo que queremos represnetar. Identificarnos con el proyecto nos hará alcanzar mayor satisfacción. No tendría sentido abarcar un proyecto cuyo tema no nos gusta nada. Una vez escogido el tema empapemonos de él, investiguemos sobre lo que vamos a construir y su porqué, de este modos formaremos parte de la pieza.
- Hacer un croquis: Algunas veces nos dejamos llevar por la pasión sin saber si el proyecto nos va a enganchar, si se nos va a acabar atragantando, etc… estas dudas las resolveremos haciendo un pequeño dibujo de lo que queremos conseguir..
- Preparar materiales: En funcion de la pieza que queramos abarcar necesitaremos unos y otros materiales. Antes de comenzar debemos conseguirlos y tenerlos limpios y listos para comenzar.
- Elaborar la base: Necesitaremos una base sobre la cual montar nuestra pieza. En breve abordaremos el tema. Ya que es la “base” de la pieza.
- Decorar la escena: Árboles, coches, cesped, musgo, ladrillos, casas, un sin fin de oportunidades.
- Preparar las figuras: Es otra de las partes complejas a las que nos enfrentaremos. Es posible que hayamos elegido representar la escena de una batalla de la primera guerra mundial y hayamos adquirido alguna figura, que habrá que retocar, preparar y pintar para darle realismo. Hablaremos tambien sobre ello.
- Colocar y pegar las figuras y objetos: Ya casi hemos llegado al final del proyecto. Qué facil es leerlo.. Solo hemos de pegar nuestras figuras en la base e invitar a nuestros amigos a tomar un café para que puedan disfrutar de contemplar la pieza.. Y no te olvides de mandarnos una foto para poder publicarla en la web!
Construir un diorama paso a paso:
Como ejemplo vamos a imaginar la siguiente escena. Dos personas se han perdido en el campo y van hacia un castillo que se encuentra sobre una montaña.
1.- Elaboración de la base:
Para nuestro ejemplo necesitaremos una base que tenga diferentes niveles ya que queremos que el castillo se encuentre en lo alto de la montaña.
Podemos usar muchos materiales, como cartón de una caja cualesquiera, corcho, papel de periódico, etc.
En nuestro caso vamos a hacer un diorama de 20 x 20. Para ello preparemos los siguientes materiales:
- Caja de cartón pluma 200x200x10
- Carton de cajas de embalaje
- Cola blanca de carpitero, que sea bastante espesa.
- Masilla tipo pluma
- Pincel
- Pintura blanca acrílica
- Pintura Ocre acrílica
- Pintura marrón oscuro acrílica

Recortaremos el cartón de caja de emabalaje en forma de tiras de 3 x 5 centimetros que usaremos como soporte del camino

Haremos 4 tiras más que asemejaran los diferentes perfiles de la montaña.

.Rellenaremos los huevos existentes con papel de periodico arrugado.

Tapamos el diorama con nuevo papel de periodico pero sin arrugarlo emapandolo con cola diluida en agua.

Pondremos varias capas para que quede rígido al secarse.

Podemos ir cubriendo el diorama con pequeños trozos e ir tapando poco a poco

Con el mismo pincel se unifica todo y se deja secar.

Al final de esta etapa debe quedarnos como en la imagen.

Ahora hemos de usar la masilla diluida en agua de modo que quede casi líquida para poder aplicarla con el pincel.

Esparcimos la pasta por todo el diorama haciendo una capa fina y esperamos 15 minutos hasta que la masilla endurezca.

Una vez seco comenzaremos pintando todo el diorama con un color base. Usaremos blanco mezclado ligeramente con ocre.

Se recominda hacerlo con pintura bastante diluida para que el acabado se asemeje mucho a la realidad.

Una vez este seco pintamos con pintura marron oscuro con un toque de ocre.

Seguimos ahora haciendo las texturas usando arena fina, se esparece por el camino usando cola blanca.
2.- Colocar minuaturas:
¡Actores a escena! es hora de colocar un elemento clave en nuestro diorama. Eligiremos una miniatura a escala que concuerde con el terreno que hemos preparado para dotar a la pieza de mayor realismo.
Normalmente encontraremos infinidad de miniaturas para comprar en internet. Tenemos posibilidad de escoger a soldados para hacer dioramas militares, pastores y ovejas para hacer dioramas de belenes, figuras de acción para montar nuestra propia pelicula Nosotros hemos recopilado lo más interesante que hemos visto en Amazon y destacamos nuestra sección de tienda.

Estas figuras de miniatura que darán vida a la escena habrá que pintarlas. En el siguiente video podemos ver como el canal doc toluca prepara sus figuras para colocarlas en el diarama:
3.- Pegamos detalles y miniaturas:
Pues ya casi hemos terminado nuestra pieza. Solo nos falta pegar cada elemento a la base y disfrutar de contemplar la pieza con familiares y amigos. !No olvides enviarnos tu trabajo para que lo podamos mostrar¡
Podemos encontrar tutoriales sobre acabados concretos como es el caso del canal de youtube de Eduardo Parera en el que nos explica muchas cosas diferentes de todo tipo o paginas web como studijoc3d.wordpress.com que tambien nos puede servir de guía y que son las fuentes que han servido de base para ayudarnos a introduciros en este mundo.
¿Dónde comprar un diorama?
Nosotros os hemos seleccionado los dioramas que vemos más atractivos, algunos accesorios para construirlos y pinturas. A continuación mostramos algunos productos para que puedas ver que hay en el mercado sobre dioramas. El resto de nuestra selección lo podrás encontrar en la seccion tienda.

Lo que más nos interesa a nosotros es que nos envies el resultado para que todos lo podamos ver!
Vuestros trabajos
A continuación mostramos trabajos que nos habeis ido mandado. Desde luego un gran trabajo!!