
Si te ha interesado esta sección esta claro que te gustan las piezas militares y que optas por la robustez de un tanque. Montar maquetas de tanques a priori puede parecer sencillo pero no lo es tanto. Una maqueta de tanque requiere de muchos detalles de miniciusidad y de gusto. Desde luego lo consideramos un pasatiempo genial y un buen punto de partida para iniciarse en el modelismo.
Contenido
¿Que tipos de tanques existen?
Hay diferentes tipos de tanques entre los que podemos fijar nuestra atención. Vamos a enumerarte algunos de ellos:
- Tanque de guerra principal: exclusivamente diseñado para operaciones ofensivas directas de linea frontal. Ataca otros vehiculos, edificios o soldados. Este tipo de tanques no suelen atacar por separado, lo suelen hacer con otros tanques contanto con apoyo de infanteria ligera y de helicopteros de ataque. Los podemos identificar facilmente por sus grandes cañones de calibre entre 120 y 125mm. Un peso de 45 a 65 toneladas y un brindaje extraordinario. Ejemplos de este tipo de tanque son:
- Tanque estadounidense MI Abrams
- Tanque alemán Leopard II
- Tanque sovietico T90
- Tanque ruso T14 Armata
- Tanque Israelí Mercama
M1A1 Abrams Leopard II Mercava T – 14 T – 90
- Tanque ligero: Es un vehiculo blindado que cuenta con un grado de protección y armamento mucho menor que los tanques principales lo que le dota de gran movilidad. No pueden combatir contra vehiculos de mayor tamaño ni a gran distancia. Suele usarse como apoyo a fuerzas terrestres de infanteria. Si antes mencionabamos que el tanque principal puede pesar hasta 65 toneladas este tipo de tanques puede hacerlo hasta 23 toneladas. Ejemplos de este tipo de vehiculos tenemos:
- Estadounidense M551 Sheridan
- Britanico FB101 Scoropion
- Chino tipo 63A
- Austriaco 105 Kürassier
- Iraki Tosan
Tosan Tipo 63A 105 Kürassier M551 – Sheridan
- Tanque medio: Fueron usados sobre todo durante la segunda guerra mundial y los primeros años de la guerra fria. Con mejor movilidad que los tanques mas grandes pero con armamento más limitado. Hoy en dia este tipo de vehiculos ya han sido reemplazados por los tanques de guerra principales.
- Tanque pesado: Fueron los primeros tanques de guerra que fueron creados. Muy caros de fabricar y muy lentos. Pero destacaban por la facilidad con la que podían destruir tanques enemigos y edificios. Fueron tambien sustituidos por los tanques de guerra principales. Algunos ejemplos son:
- Alemán Tiger II
- Francés Arl 44
- Sovietico T 35
- Estadounidenses M103
M103 T – 35 ARL – 44 Tiger II
- Tanque superpesado: Fueron muy escasos, eran maquinas tan complicadas de construir que muchos de ellos no llegaron a entrar en combate y se quedaron en prototipo. Algunos incluso no llegaron a salir del papel. Ideados como vehiculos indestructibles. Se pensaba dotar estos vehiculos con cañones de calibre hasta 280 mm. Un peso de hasta 1000 toneladas con blindaje hasta 360 mm de espesor.
- Cazacarros: Fueron creados para destruir a otros vehiculos de combate, son vehiculos rápidos aunque no gozan del blindage de otros tipos de carros de combate. Nuevamente en la actualidad están siendo sustituidos por los tanques de guerra principales.
Como vemos tenemos muchos tipos de tanques para elegir la maqueta que queremos montar. Busquemos una que se adapte a lo que queremos o que nos ayude a completar nuestras tropas.
Como montar maquetas de tanques paso a paso
Vamos a intentar orientaros sobre como podemos montar un tanque paso a paso.
- El kit de montaje: Cuando abrimos la caja del producto que hemos adquirido encontraremos todas las piezas de plastico que necesitaremos para montar nuestra maqueta así como las instrucciones de montaje. Reconemdamos que despues de separar las piezas de los plasticos donde vienen presentados limemos un poco las pequeñas impurezas que podamos tener para que las piezas encajen.
- Rellenar con masilla: Ninguna maqueta es perfecta asi que debemos rellenar los huecos que queden con masilla para que no tengamos un mal acabado.
- Capa de imprimación: Dejaremos por un lado la torreta con el cañon y por otro lado la carcasa del tanque y vamos a empezar a pintar. Usaremos unos guantes y tendremos bien ventilada la habitación donde vayamos a pintar. A la hora de pintar podemos hacerlo con pincel o con aerógrafo. Si pintamos con pincel diluiremos la pintura aunque tardaremos más que si lo hacemos con aerografo. Si elegimos el aerógrafo meteremos en el depósito 20 gotas de imprimante y lo diluimos un poco con agua destilada y aplicamos sobre nuetra pieza.
- Pintamos la pieza con color marron oscuro: Una vez secada la imprimación pintamos con color marron nuestra pieza.
- Secado: debemos recordar que hay que dejar secar despues de pintar, podemos acelerar el proceso con un secador
- Patron de camuflaje: Ahora elegiremos un verde oscuro para simular el camuflaje. Pintaremos en lineas oblicuas e irregulares empezando por el cañon que hara que nos sea más sencillo ir avanzando por el resto de la pieza. Podemos buscar en internet imagenes reales del tanque para poder imitar el camuflaje que llevaba.
- Dar contraste. Podemos usar un color blanco hueso para resaltar alguna parte del camuflaje que queramos
- Seguimos con el montaje Cuando ya tengamos la carcasa y la torreta pintados ya podemos acoplarlos y proceder al montaje de las piezas accesorias que serán muchas.. palas, martillos, ametralladora, protectores.. etc
- Colocar los calcos: Tan fácil y tan dificil al mismo tiempo. En cada kit de montaje tendremos unas pegatinas para poner en nuestro tanque. Usaremos unas pinzas y sumerjeremos el calco en agua antes de separarlo del papel para poder manejarlo mejor.
- Envejecimiento y efectos: Cuando terminemos nuestro montaje tendremos una pieza con un acabado muy nuevo, color muy vivo y vamos a intentar dotarla de realismo utilizando pigmentos. Necesitaremos una brocha y un pincel fino y se aplica en seco. Lo que haremos en principio sera oxidar un poco la pieza y darle tambien una tonalidad de barro que pondremos en la oruga de la pieza.
Con esto y nuestro toque personal tendremos el tanque montado. Veamoslo en un video como lo hace ScaleModelAircraft:
Maquetas de tanques baratas
¿Me sale caro montar la maqueta de un tanque? La respuesta es No. Y es que entre los 12 y 30 euros son los precios en los que nos moveremos para construir nuestro ejercito de tanques. Claro está que podemos encontrar maquetas de mayor importe pero lo normal es que ronde los precios anteriormente mencionados. Es por lo tanto un tipo de modelismo que se adapta a todos los bolsillos.
¿Que herramientas necesitaré para montar la maqueta de un tanque?
No necesitaremos excesivas herramientas para montar este tipo de maquetas. Nosotros recomendamos un buen pegamento como puede ser el de Revell, unas pinzas y un juego de pinturas de colores militares. Como vemos no es ni caro ni excesivamente complicado.

Niveles de maqueta de tanque:
Hay diferenferentes niveles de dificultad en los kits de construcción de tanques que podemos encontrar en el mercado. El fabricante Revell por ejemplo los clasifica desde el nivel 1 siendo este el más aconseable para iniciados hasta el nivel 5 en el que la construcción es más compleja, para modeladores experimentados.
Te proponemos algún ejemplo de maquetas de tanques que puedes encontrar en los niveles 4 y 5:
Nivel 4: Dificultad media
Encontramos productos que ya tienen dificultad en su montaje:

Nivel 5: Dificultad alta
En este nivel podemos encontrar el sturmgescütz o Stug IV que fue en sus inicios un cañón de asalto utilizado en la segunda guerra mundial por el ejercito alemán, despues fue más utilizado como cazacarros o destructor de tanques.

Completa maquetas de tanques montando un diorama
Puedes completar tu pieza de tanque de la segunda guerra mundial acompañandolo de unas trincheras, soldados, etc. Puedes consultar la sección dioramas para ver qué mas puedes hacer.
Vuestras aportaciones.
Agradecemos mucho los trabajos que nos enviais para que publiquemos y todos podamos disfrutar. Y seguro que a algún indeciso le sirve para dejar atrás la duda y ponerse manos a la obra… Gracias a todos!