Saltar al contenido
tusmaquetas.com

Trenes

Tunes en maquetas de trenes

Primeras decisiones que debes tomar para comenzar en el modelismo de trenes

Las cajas de iniciación son una de las mejores opciones para iniciarse en el modelismo ferroviario y probablemente la más habitual entre los aficionados. La principal ventaja de elegir montar una maqueta de tren es un precio atractivo y poder contar en un único producto con todo lo necesario para poner en marcha un pequeño circuito.

Uno de los objetivos de www.tusmaquetas.com es precisamente orientar al aficionado que afronta el reto de comenzar en este maravilloso hobby que es el modelismo ferroviario a través de un “Starter Set”.

En el mercado podemos encontrar sets de inicio de diferentes fabricantes, más o menos completos, pero todos tienen en común la esencia de su contenido:

  • Uno o varios trenes
  • Un circuito de vías
  • Un sistema de control

Antes de comprar un set de inicio debemos tener clara la escala y el sistema que vamos a emplear. También sería interesante tener una idea de la ambientación que vamos a dar a nuestra futura maqueta, fundamentalmente en lo que se refiere a la compañía ferroviaria y la época. De esta forma podremos buscar el “Starter Set” que mejor se adapte a nosotros.

Sistema de escalas para maqueta de tren

Vagon de mercancias en maqueta de tren

Dentro de lo que son las maquetas ferroviarias, debemos saber que existen varias escalas y que nuestra primera decisión será elegir sobre qué escala queremos que sea nuestra maqueta.

Existen dos escalas principales en nuestro entorno, la H0 y la N, y después están la Z, la G y la 0 “cero”, y en la actualidad se está poniendo muy de moda la escala TT. En la siguiente tabla podemos observar el tamaño de cada una en función del ancho de la vía:

NombreEscalaAncho de víaTipo de maqueta
G1:22,545mmExterior
H01:8712mmInterior
TT1:1209mmInterior
N1:1606,5mmInterior
Z1:2204,5mmInterior

Factores principales para decidir la escala adecuada de nuestro tren

Las vias de una maqueta de trenes

Para saber qué escala debemos elegir en una maqueta de interior, tenemos que tener presente lo siguiente:

  • Espacio disponible: Esto vendrá determinado por el tamaño de la habitación que tengamos disponible para montar nuestra maqueta.
  • Nivel de detalle de nuestros trenes: mientras más grandes, el nivel de detalle será mayor.
  • Digital o Analógica: Esto dependerá de cuánto queremos invertir en la maqueta y de nuestros conocimientos en electrónica. Si optamos por una maqueta analógica, teóricamente, deberemos tener mayores conocimientos de electrónica ya que las automatizaciones son más complicadas.
  • Maqueta personal o módulos: Hay dos tipos de maquetas, la típica rectangular o con forma de U que podemos colocar en cualquier habitación, o la modular que suele tener un formato mucho más pequeño y de dos vías únicamente y que nos permite unir nuestro módulo con otro que haya diseñado otra persona, como si de un scalextric se tratara.
  • Ambiente histórico: aquí nos referimos a la época en la que queremos ambientar nuestra maqueta, y haremos uso exclusivo de máquinas de vapor o de trenes de alta velocidad por ejemplo, o algo mixto si no queremos centrarnos en ninguna época.

¿Cuál es el mejor sistema de alimentación para los trenes?

En cuanto al sistema de alimentación, viene determinado en primer lugar por el modo en que los trenes eléctricos captan la corriente de la vía. De forma general, los trenes eléctricos pueden funcionar de tres formas:

  • A pilas: Actualmente podemos considerarlos trenes infantiles en la mayoría de los casos, por lo que quedarían fuera de este análisis.
  • Dos carriles (ó 2C ó DC): Los trenes captan la corriente a través de los ejes en contacto directo con los raíles. Cada rail conduce un polo (positivo y negativo). Esto implica que los raíles deben mantenerse siempre separados físicamente y las dos ruedas de un mismo eje deben estar aisladas (de lo contrario se produciría un cortocircuito). Históricamente han empleado corriente continua para hacer funcionar los trenes, de ahí que se le conozca habitualmente como sistema DC.
  • Tres carriles (ó 3C ó AC): Los trenes captan uno de los dos polos a través de railes y el otro a través de un tercer carril central. Se requiere por tanto de un sistema de toma de corriente central, normalmente denominado “patín”. Los ejes no necesitan estar aislados y los dos raíles pueden entrecruzarse libremente.
maqueta de tren

Tipos de vagones de tren

Los vagones de tren más populares entre los aficionados al modelismo de trenes, son los siguientes:

  • Pasajeros
  • Carga
    • Box-cars: Este tipo de vagones son los más conocidos en los trenes de carga. Se utilizan para trasladar todo tipo de mercancías, desde papel hasta alimentos. Actualmente son subutilizados, ya que han sido reemplazados por carros planos con contenedores.
    • GRANELES O TRIGUEROS: Este tipo de vagones se empleaban para el acarreo de granos como trigo, maíz y soya. Tenían una compuerta en la parte superior para cargar los granos del barco al vagón y otra en la parte inferior para descargarlo en los silos de las fábricas.
    • PLANOS O PLATAFORMAS: Este tipo de vagón es multifuncional, ya que permite el traslado de diferentes tipos de carga y mercancías que van desde durmientes, tucas de madera, bobinas de metal, lingotes de hierro, vehículos livianos y hasta contenedores llenos.3​ Este tipo de vagones han venido a reemplazar a los box-car, ya que el sistema “Roll on-Roll off” en los puertos permite que la carga y la descarga en los barcos sea más práctica.
    • CISTERNAS O TANQUES: Este tipo de vagones se emplean para el acarreo de diferentes tipos de líquidos como ácidos, combustibles derivados del petróleo, así como fertilizantes.
    • TOLVAS: De estos vagones existen dos tipos: Las regaderas y los volteos. Los primeros son para transportar el balastro, que es la piedra que se coloca para sostener los durmientes, que luego se riega por medio de una compuerta en la parte inferior. Los últimos se utilizan para llevar tierra y escombros, que luego se depositan en lugares aledaños.
    • DEPRIMIDOS: Este tipo de vagones se usan para el traslado de maquinaria y equipo especial, principalmente back hoe y excavadoras. La ondulación que tienen en el centro facilita que a estos vehículos puedan subirse con más facilidad.
    • EQUIPAJE Y CORREO: Este tipo de carros se empleaban en los trenes de pasajeros para el traslado de equipaje, pero también tenían un compartimento para el envío de encomiendas de un lugar al otro.
    • Vagón de automóviles.
maquetas de tren

¿Cómo construir paso a paso nuestra maqueta de tren?

Una vez hayamos tomado las primeras decisiones importantes de cuál será la escala, el sistema de alimentación y, como no, el espacio disponible para nuestra maqueta, es hora de comenzar la construcción. Los pasos a seguir para la construcción de maquetas de trenes h0, N o la escala que quieras son los mismos: en primer lugar, conseguir el tablero y en segundo lugar colocar las vías.

El tablero para los trenes en miniatura

Empecemos por la base: La madera que sustentará la maqueta. Existen dos opciones:

  1. Una base de una sola pieza: Es decir, una mesa de trabajo fabricada con una madera de grandes dimensiones. El inconveniente de esta opción es que no vas a poder cambiar de sitio o modificarla sin romperla.
  2. Construcción de la base con tableros contiguos: De forma que se fijen uno al lado del otro para conseguir el resultado final. Este método permitirá que la maqueta pueda moverse o cambiarse por partes sin problema.

Nuestra recomendación es que elijas la segunda opción -por módulos-, ya que te facilitará mucho los posibles cambios de diseño o ubicación en el futuro.

La estructura de la maqueta tendrás que construirla tú mismo/a, o puedes encargarla a una persona especializada, pero te va a salir mucho más caro. El proceso de construcción es muy largo, pero va a dar sus frutos cuándo lo veas terminado.

La colocación de las Vías en la maqueta de tren

Una vez ya tengas tu tablero montado, debes proceder a la colocación de las vías en él. Partimos de que ya dispones de las vías necesarias para tu maqueta de tren.

  1. Dibuja el esquema en las tablas. Usa las vías de que ya dispones como guía para dibujar a lápiz el recorrido.
  2. Coloca una base de corcho u otro material para reforzar la zona y dar más realismo como base elástica. Para hacerlo, corta láminas de corcho con la medida de la vía y pégalo en el lugar dónde irá la vía.
  3. Colocación del basalto: Deberás conseguir réplicas de basalto a escala. Se coloca encima del corcho, aplicando con un cuentagotas una mezcla de 60% pegamento blanco y 40% agua. Ten cuidado en las zonas entre tableros.
  4. Colocación de las vías: Debes tener especialmente cuidado en que queden correctamente alineadas. Sobretodo entre las placas, ya que es la zona más sensible.

El relieve geográfico en la maqueta de tren

Antes de empezar a diseñar el entorno para el ferrocarril debes hacerte esta pregunta: ¿Cómo es el relieve de la zona? Puede ser montañoso, con colinas suaves o bien llanura. Dentro de una misma maqueta puede haber espacio para las tres características.

Para conseguir este relieve geográfico puedes usar muchos materiales, todo depende de tu creatividad y paciencia. Os dejamos este vídeo donde se explica cómo hacer montañas usando tres materiales fáciles: Mosquiteras de aluminio, papel higiénico y cola blanca.

Otros materiales que podrías usar para tu maqueta de tren es poliestireno, yeso o papel de diario.

Elementos decorativos del paisaje

Otros elementos del paisaje serán: La vegetación, las carreteras, los edificios, casas, puentes, personajes, animales, y todo aquello que imagines.
Para conseguir todos los elementos debes tener mucha paciencia, maña e imaginación. No hay límites, solamente céntrate en tu parte artística e inventa y crea con todo tipo de materiales.

Para que nos entiendas, vamos a hablar, por ejemplo, de los árboles. En las tiendas de maquetas de tren -Físicas u Online, como esta- se suelen vender árboles, arbustos y setos muy realistas para tus obras, pero también puedes crearlos tú mismo/a con elementos de la naturaleza, estropajos o espuma plástica.

Para los edificios, barcos -si tienes río o mar-, aviones y demás, te recomendamos comprar maquetas de trenes fabricadas por algunas empresas. También tendrás que montarlas y pintarlas tú, pero será mucho más fácil que construir tú mismo/a la estructura.

¿Cómo pintar maquetas de trenes?

Como pintar los vagones

Para nuestra maqueta de tren las pinturas acrílicas funcionan bien con el trabajo de los paisajes debido a que se limpian fácilmente, aunque las pinturas al óleo diluidas pueden funcionar incluso mejor, a pesar de su persistente olor. Las pinturas pueden ser  aplicadas con aerógrafos, rociadores  o con pinceles a mano. Empezamos con los trucos para pintar trenes H0.

1. Eliminar la Pintura de los Modelos de Trenes

Los modelos de trenes generalmente vienen con esquemas de pintura de fábrica, pero se puede repintar un modelo viejo para añadirle color y brillo, o cambiar sus colores y diseños de acuerdo con los paisajes planificados. Es necesario eliminar la pintura vieja utilizando abundante disolvente de pintura. Se debe retirar la pintura vieja utilizando un cepillo de dientes. Una vez eliminada toda la pintura, deja el modelo secar durante toda la noche antes de aplicar la nueva pintura.

2. Volver a pintar los modelos de trenes

Antes de pintar, utiliza un papel de lija de grano muy fino para eliminar el polvo o los residuos de pintura, y pasa después un paño para absorber el polvo. Aplica una pintura base o prímer para metales para proteger el modelo, y déjalo secar. Puedes usar pintura acrílica como capa final sobre la base antióxido. Pinta el modelo con tus colores preferidos y déjalo secar por otras 24 horas. Aplica una laca (para dar brillo) y coloca las calcomanías después que la última capa se haya secado.

3. Aplicar pintura para cristales

Pasando a hablar de los escenarios de las maquetas y buscando dar un toque más realista a los lagos, ríos o playas que hayas diseñado, prueba a aplicar pintura especial para cristales en este material de tu maqueta. Existen muchos colores de pintura para cristales, pero la mejor opción será la transparente, de manera que se puedan imitar el efecto del agua en movimiento. También, si se quiere imitar niveles de profundidad mayores, se pueden elegir colores más oscuros.

3. Añadir vegetación al decorado

Para que los entornos sean realistas y no meros acompañantes sin calidad, lo mejor es añadir arbustos de apenas unos centímetros a lo largo de lo que podrían ser prados o campos de cultivo. Para el suelo de nuestra maqueta de tren, usar tierra o arena de color marrón claro es la mejor solución. Se puede hacer entornos menos detallados eligiendo bien los colores de pintura para que, con solo pintar el suelo, éste parezca que está cubierto por finas capas de vegetación.

arboles para nuestra maqueta de tren

4. Pintar rocas y montañas para nuestra maqueta de tren.

Para pintar estructuras de yeso, comunmente usadas en maquetas de trenes, lo mejor es elegir una mezcla de alcohol mezclado con pintura de acuarela. Es importante tener en cuenta que los colores suelen perder intensidad al secarse en estructuras de yeso, por ello será interesante añadir varias capas a medida que se van secando, para dar mayor consistencia al color, con tonos más marcados y realistas.

5. Últimos retoques a nuestra maqueta de tren con pincel seco

La técnica del pincel seco se usa para añadir pequeños detalles o pulir algunas superfícies. Normalmente se añade unas gotas de lejía al pincel preparado para esta técnica usando un decantador, y pasar por encima de las superfícies que se quieren repasar. Si se raspa con más intensidad se conseguirá arrastrar pintura de las zonas donde exista demasiada cantidad y se busque un efecto más realista.

Siguiendo estos pasos habremos logrado realizar un proceso de pintado y detallado de los elementos principales de la maqueta de tren, y tanto trenes como paisajes habrán logrado mejorar el realismo.

Puedes encontrar ejemplos de maquetas que nos envian otros aficionados en esta sección.