Saltar al contenido
tusmaquetas.com

Barcos de madera

¿Por qué montar maquetas de barcos de madera?

Los aficionados al modelismo que elegimos montar maquetas de barcos de madera elegimos la elegancia, y es así como categorizamos a este tipo de maquetas, montar la maqueta de un barco de madera requiere de precisión, de buen gusto, pacienci y pericia. Pero tras el esfuerzo que supone el montaje de este tipo de embarcaciones el acabado es sencillamente un espectáculo.

¿Con qué modelo puedo iniciarme en la construcción de maquetas de barcos de madera?

Decir que montar este tipo de maquetas es sencillo seria engañarnos a nosotros mismos. Pero empezaremos un un kit de iniciación.

Este tipo de maquetas nos ofrece una amplia colección de productos para iniciarnos en este mundo. Un barco que nos hará disfrutar de su construcción con albergando una dificultad baja es el Occre 12.000.

Se trata de un barco pesquero de acabado bonito que nos remonta a aquel verano azul de 1982. Construyelo y ponle nombre.. le pondrás de nombre “La dorada” en cualquier caso no dudes en enviarnos una foto cuando lo acabes para que todos contemplemos tu obra.

Maquetas de barcos de madera

¿Qué niveles de dificultad encontraré?

A decir verdad cada tipo de maqueta tiene sus niveles de dificultad, los fabricantes de kits suelen dividirlos en tres niveles:

  • Nivel principiante:
  • Nivel Medio
  • Nivel Avanzado

Nosotros vamos a añadir una categoría mas, la de nivel experto. En este perfil de modelista nos encontramos a personas capaces de coger el plano de un barco y llevarlo a la realidad con sus propios materiales. Partiendo desde cero, usando el ingenio y el intelecto. Si eres un compañero de este tipo y has creado una embarcación desde cero compartela con nosotros, nos encantará admirar tu construcción.

Si montar una pieza de este tipo de parece un poco complicado hay otros tipos de barcos en nuestra sección.

¿Qué encontramos cuando abrimos un kit de montaje?

Como una imagen vale más que mil palabras en este video del canal ocCre. Ocio Creativo podemos ver un unbox de un kit de la marca Ocrey como se prepara para la construcción. Apreciaremos que es importante ir avanzando poco a poco de nivel de iniciación a nivel intermedio para terminar en el avanzado.

¿Truco para barnizar tus maquetas de barcos de madera paso a paso?

  1. Para el proceso de barnizado debemos previamente lijar el casco mediante un lijado fino.
  2. Despues aplicamos el barníz con un pincel expandiendolo de modo uniforme de izquierda a derecha.
  3. Volvemos a lijar un poco el casco tras la primera capa
  4. Envolvemos un algodon en un trapo, acemos un nudo atrapando al algodón dentro del trapo
  5. Colocamos un poco de barniz sobre la tapa del bote
  6. Impregnamos nuestra brocha improvisada en el barniz
  7. Aplicamos el barniz sobre el barco. Aplicaremos tantas capas de barniz como queramos previo lijado hasta conseguir el brillo que queramos.

¿Cómo montar maquetas de barcos de madera paso a paso?

Siguiendo las instrucciones de un experto como encontramos en OcCre. detallamos una guia para que puedas imprimirte y vayas solventando todos los pasos. Intentaremos del mismo modo arrojar algo de luz entre las palabras técnicas con las que nos iremos familiarizando.

  • 1.- Prepara las piezas de madera. Es conveniente lijar cada pieza para facilitar su adherencia
  • 2.- Coloca las cuadernas en la falsa quilla: La quilla es la pieza alargada de madera o de hierro, que va de proa a popa por la parte inferior de una embarcación, y en la que se apoya toda su armazón.En este segundo paso insertaremos la cuaderna en la ranuda vertical de la falsa quitlla para comprobar su correcto ajuste y encolaremos.
  • 3.- Prepara las chapas de forro: Debemos cortar la chapa a medida con un cuter y marcar con lapiz negro el perfil.
  • 4.- Forrado de cubiertas. Hay que marcar la cubierta, preparar la chapa para su uso, encolar la cubierta y la chapa. Colocar la chapa una a una hasta cubrir la cubierta y finalmente lijar.
  • 5.- Lijado del casco. Lijaremos de modo suave de proa a popa, giramos y lijamos de popa a proa.
  • 6.- Colocación del primer forro. Hay maquetas que solo tienen un forro y las hay que tienen dos. De tener dos podemos solucionar pequeñas imperfecciones cometidas en el primer forro.
    Para colocar el primer forro presentaremos el liston sobre las cuadernas y encolamos y pegamos. Clavamos y recortamos el sobrante. Repetimos la acción hasta el forrado completo.
  • 7.- Elaboración y colocacón de cuñas. Después de colocar los listones de forro, es necesario elaborar unas cuñas, para poder completar todo el forrado del casco. Estas cuñas se deben elaborar a medida de cada espacio a cubrir.
  • 8.- Colocacion de refuerzos de popa. Encolamos y pegamos los refuerzos en el orden indicado en las instrucciones de montaje. lijamos. Marcamos la cubierta con lápiz siguiendo la forma de los trancaniles y finalmente lijamos para igualarla con la parte superior.
  • 9.- Lijado general del casco. Lijamos las puntas y unificamos la superficie del forro completa de proa a popa.
  • 10.- Colocacion del segundo forro del casco. Hay casos en los que no habrá segundo forro. Si tenemos segundo forro actuaremos del mismo modo que en el primero.
  • 11.- Enmasillado y lijado del casco Enmasillamos para tapar grietas entre listones y cuando la masilla este seca lijamos. Repetimos hasta que la superficie quede fina.
  • 12.- Aplicacion de imprimación al casco. Primero pretegeremos la cubierta. Seguidamente colocaremos el barco boca abajo. Aplicamos la imprimacion y dejamos secar.
  • 13.- Aplicacion de pintura a base del casco. Del mismo modo en el que teniamos colocado nuestro barco aplicamos la pintura y dejamos secar.
  • 14.- Trazado de linea de flotacion del casco. La línea de flotación es la línea formada por la intersección del plano formado por la superficie del agua con el casco de un barco. Colocamos el casco de modo estable, en una superficie plana.Con la ayuda de un rotulador y un soporte, marcar la línea de flotación.Repetir el proceso en ambos lados del casco.
  • 15.- Enmascarado y pintado del casco: Colocamos cinta de carrocero y proteger con papel las zonas que no deben pintarse. Aplicar la pintura y dejar secar. Proceder del mismo modo, con las otras zonas a pintar.
  • 16.- Elaboración de mástiles. Eliminaremos fragmentos bastos lijando la varilla, mástiles y vergas para darle la forma deseada, siguiendo el dibujo del plano.Pintar e incorporar los aparejos siguiendo las indicaciones del plano.Fijamos las vergas (son esta maderas perpendiculares que están unidas a los mastiles desde las que cuelgan las velas) al mástil.
  • 17.- Colocación de velas: Preparamos los ojales de la vela. Colocar la vela en la verga. Enhebrar el cabo, hacer la culebra y anudar.Repetir el proceso para cada una de las velas de las vergas.Hacer orificios en la parte lateral más larga de la vela triangular.Colocar una anilla en cada orificio.Cerrar la anilla una vez colocada en el hilo que la sujeta.Repetir el proceso para cada una de las velas de foque (es la denominacion general de todas la velas triaungulares).

Recomendación a principiantes

Proponemos estos modelo que aunque spn un poco pequeño son fáciles de montar, con acabados elegante y bastante económicos. Seguro que son un buen comienzo en tu aventura . Esperamos tu fotografia!!

Nuestro reto a expertos

En el año 1492 fueron usadas tres carabelas por un marinero llamado Cristobal Colon. Con el proposito de buscar nuevas rutas hacia las indias se toparon con un nuevo continente. Una nueva tierra. Te retamos a construir alguna de estas carabelas. La Pinta, la Niña o Santa Maria.. ¿ Aceptas ? No te olvides de mandarnos tu foto con el proyecto terminado!!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *